
Mantente
ACTUALIZADO
Inscríbete a nuestro newslatter
Entérate de las noticias y eventos más relevantes de música electrónica en México
El 2020 significó un reto grande para todos, pero en especial para los creadores y artistas. La pandemia COVID-19 dejó a casi 2.4 millones de personas desempleadas, entre ellos artistas, músicos, gestores culturales, pintores, etc. Sin duda alguna, el medio artístico siempre ha sido un campo muy difícil en cuestión laboral, y la pandemia empeoró la situación.
La pregunta más grande era: ¿cómo seguir presente en el medio si gran parte del trabajo es estar en el escenario? Aunque con algunas dificultades lo que contrarrestó un poco la situación fue el internet, y por supuesto, el público comprometido a no dejar morir la escena que estaba entregando eventos, músicos y artistas de gran calidad.
Los streamings se hicieron presentes todos los días, programas de radio, mixes pregrabados, entrevistas y fiestas en línea: lo que algún día vimos como un enemigo mortal de la música, se convirtió en el mayor aliado durante el 2020 y parte del 2021.
Desde la implementación de las vacunas en verano del 2021, los eventos han vuelto con gran fuerza, con un público desesperado por recuperar el tiempo en el que la música en vivo no podía disfrutarse. En el centro del país resurgieron clubs y fiestas importantes dentro de la ciudad como Comunité, Bahidorá, Ceremonia, Fünk Club, Yuyu, Estudio Capricho, Losh, Pervert, EXT, Utopía, Mental y Trasfondo con eventos de gran calidad y artistas nacionales e internacionales.
En el norte del país surgieron nuevos clubs y sellos como Samael Private Club, Rotary, presentando artistas internacionales y talento local. Al sur del país la actividad se mantuvo activa durante la pandemia por ser un punto de atracción muy importante para el turismo. Promotoras, festivales y sellos como Naná, SOS, Fábrica de Harina, sinxcensura, entre otros, mantuvieron la guarda dando vida a la escena presentando talento de primer nivel.
De igual manera durante la pandemia se gestaron festivales y sellos como Anomaly Limited Edition Fest, Wavawav, Ediciones Tecpatl, quienes prometen cosas nuevas e interesantes con músicos mexicanos.
La pandemia dejó un gran aprendizaje: el arte es indispensable y no se puede vivir sin él. Aunque lo veamos como un lujo o un gusto, la música y el arte en general es una necesidad que se vió reflejada en la necesidad de convivir, de compartir y de apoyar a una escena que estaba desesperada por no morir.
Sin duda, después de 3 años pasivos en la escena, el 2022 promete ser un gran año para el resurgimiento de festivales y fiestas épicas.
Entérate de las noticias y eventos más relevantes de música electrónica en México
Privacy policy Terms and conditions Contact Credits
© 2022 GLMX